Facebook Tweeter

Una de las dos puertas de acceso al Call Mayor

ZOEN Laboratori de Disseny Artesanal

Sant Domènech del Call, 15, local 2

  Edad Media

Una de las dos puertas de acceso al Call Mayor

La calle de Sant Domènec era la más importante del barrio judío. Se conocía entonces como calle de la Carnisseria o calle de la Sinagoga Major o de las Escoles Majors. A su entrada, se situaba el portal principal del barrio.

ZOEN Laboratori de Disseny Artesanal

Sant Domènech del Call, 15, local 2

Taller de creación integral y showroom de bolsos multifuncionales y accesorios de piel. Trabajos patchwork. Diseño de mobiliario y luminarias.
En la confluencia entre la calle de Sant Domènec y del Call, se encontraba una de las dos puertas de acceso al Call Mayor. Según la historiografía tradicional, encima se levantaba una de las torres más altas de la ciudad. Ambas puertas se abrían a la calle del Call, precisamente porque, en esta vía, se encontraba uno de los accesos de la Barcino romana, lo que facilitaba la entrada y la salida de la ciudad y de la aljama. Estos portales eran guardados por un porterius, un cargo institucional que actuaba, no sólo de portero del barrio judío, sino también de representante de la aljama, la comunidad judía. Estos porterii eran miembros destacados de la comunidad y el alquiler de su vivienda era considerado un gasto público. No es hasta el siglo XIV que los cristianos imponen su derecho sobre las puertas del Call y empiezan a utilizarlas como elemento de clausura y segregación. El año 1391 se encontraba la casa de Estruc Bonanasc, que aparece documentado en 1371 llevando asuntos del médico y magnate Saltell Cabrit, en Carcasona y Francia. El edificio actual es una reforma de finales del siglo XIX, con una nueva fachada abierta a la actual plaza de Manuel Ribé, surgida a raíz del derrumbe de las casetas que había, producido por un bombardeo durante la Guerra Civil.

En el corazón del Barrio Gótico de Barcelona, en la calle principal de la antigua judería (Call Major), donde los oficios eran parte fundamental del tejido social de la época, se encuentra ubicado este showroom de venta, taller accesible a la vista del público.

 

Zoen LDA es un laboratorio de creación integral, en el cual diseños, prototipos y producciones son realizados ‘a conciencia’ siguiendo un proceso artesanal, en el que herramientas y sistemas tradicionales se mezclan con otros de última generación.

Esta pequeña empresa familiar, cuyo leitmotiv es la ‘investigación creativa’, fue fundada en 2009 por dos emprendedores  procedentes del campo de las artes visuales y la arquitectura.

 

En el diseño interior del singular local, todo ha sido realizado por los fundadores. Desde la puerta-escaparate de entrada y los acabados, hasta el mobiliario y las lámparas.

A través del uso de materiales ‘nobles’ y la maximización de luz y espacio, el local se integra en un entorno agradable , haciendo visible el trabajo artesanal y la exposición de los productos que tienen como premisas la calidad, el confort y la funcionalidad.

Servicios: Personalización. Variación de colores, de tamaño (solo accesorios). Perforado y corte de cinturones a medida.

Productos: Bolsos de piel: Cruzados, De Mano, Riñoneras, Mochilas Accesorios de piel:Billeteras-Monederos, Cuadernos–Agendas, Fundas Tech, Cinturones, Llaveros.

Propietarios: Lorena Pérez y Rafael Falcón

Año de fundación  2009

Correo electrónico: info@zoen.es

Web: www.zoen.es
Redes sociales: https://www.facebook.com/pages/ZOEN-Laboratorio-de-Diseño-Artesanal
Teléfono: 93 3069688
Horario: 11-14:30 / 17-20:30 de lunes a sábado

QUIERO ESCANEAR OTRO CÓDIGO